En esta segunda sesión hemos
visto la importancia de los ordenadores dentro del aula, distinguiendo entre
los distintos usos que puede tener dicha herramienta en el aprendizaje de los
alumnos, así como las ventajas y desventajas de convertir al ordenador en un
factor fundamental dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje.
De todo lo tratado en clase,
resaltar en primer lugar uno de los usos más relevante que dicha herramienta
tiene dentro del aula, la enseñanza asistida por ordenador. Se trata de una
metodología que posibilita y facilita la adquisición de unos contenidos de
formación a través de un programa de ordenador, de manera que, en cierto modo,
la función del docente queda sustituida por dicha herramienta, ya que el alumno
adquirirá los conocimientos directamente por medio de dicho programa,
estableciendo una relación directa entre alumno-ordenador. Uno de los aspectos
más característicos de la enseñanza asistida por ordenador es que se permite
establecer un diálogo con el alumno a partir de la sucesión de preguntas y
respuestas, permitiendo al alumno avanzar
a su propio ritmo y estar implicado activamente. Por tanto, podemos
establecer una serie de ventajas que conlleva este uso de los ordenadores en el
aula como son: el acceso a un amplio colectivo, su adaptación a las
limitaciones de tiempo de los formadores y, uno de los aspectos más importantes,
el tratarse de una herramienta interesante, capaz de despertar en los alumnos
la motivación por el aprendizaje, al hacerles partícipes de su propio proceso
de enseñanza y aprendizaje.

Como vemos, la enseñanza asistida por ordenador es una
iniciativa bastante innovadora que puede reflejar resultados muy positivos en
el proceso de enseñanza y aprendizaje, sin embargo, también presenta ciertas
lagunas que habría que tratar de cubrir para que dicha iniciativa fuera
positiva al cien por cien.
En mi opinión, considero que el uso de los ordenadores en
el aula es una iniciativa muy acertada, ya que vivimos en la sociedad del
conocimiento y las nuevas tecnologías, por lo que es necesario adaptarnos a
todos los cambios que se van produciendo día y a día, evitando así, quedarnos
rezagados en cuanto a la evolución de la sociedad. Por tanto, es muy favorable
el que se vaya acercando a los niños,
desde bien pequeños, a estas nuevas tecnologías, que conozcan en qué
consisten, cómo funcionan, cómo pueden aprender a través de ellas…de manera que
ello los vaya formando para un futuro personal y profesional. Sin embargo, a
pesar de que creo que el uso de los ordenadores en el aula es algo
imprescindible en los tiempos en los que vivimos, ello no quiere decir que
considere que se debe sustituir la labor del formador por dicha herramienta.
Creo que ésta debe concebirse como un elemento complementario a la función del
profesorado, aportando ideas innovadoras, motivando al alumnado, amenizando el
proceso de enseñanza-aprendizaje…pero en ningún caso, sustituyendo al docente,
ya que es imprescindible que el alumno cuente con la presencia de una persona
física, ya que ésta será la que verdaderamente sea capaz de entender al alumno,
adaptarse a sus necesidades, etc.
Tras este breve comentario sobre la enseñanza asistida por
ordenador, considero relevante hacer mención a otro de los aspectos tratado en
clase, la Enseñanza Programada, sistema de enseñanza promovido por Skinner,
quien presentaba un gran interés por investigar acerca de la importancia de la
retroalimentación inmediata y sus efectos en el alumno. A continuación incluyo
un vídeo en el que el propio Skinner muestra el funcionamiento de la máquina
que inventó, “la máquina de enseñar” y que, posteriormente, abriría las puertas
a la enseñanza programada que hoy vemos en los ordenadores personales. En definitiva, la enseñanza programada
consiste en aprender en pequeñas etapas de aprendizaje, las cuales juntas
complementan un estado de entrada definido para lograr los objetivos de
aprendizaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario