Durante las dos sesiones que se
han impartido en clase a lo largo de esta semana, se nos han retransmitido
diversos aspectos relacionados con el profesorado y la metodología, en relación
a la existencia de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Como ya he comentado en diversas
ocasiones, actualmente las TICs están presentes en todos los aspectos de
nuestra vida y por ello, “estamos obligados” a formarnos de forma que seamos
capaces de poder trabajar con ellas y evolucionar gracias a todo lo que éstas
nos proporcionan. Pues bien, en esta ocasión, se ha hecho referencia a cómo se
ha de formar el profesorado para poder hacer frente a todos estos cambios que
se producen con respecto a las nuevas tecnologías, así como a qué metodología
es la que se debe emplear de acorde a dichos cambios.
Actualmente, la formación del
profesorado en las TICs es un tema que está muy vigente. Como se nos ha
comentado en clase, se puede hacer una clasificación entre profesores que
controlan muy bien estas nuevas tecnologías, profesores que no lo hacen pero
estarían dispuesto a ello (es el grupo más numeroso) y profesores que no
consiguen adaptarse a éstas. Por ello, lo que se trata es de conseguir que ese
grupo tan amplio que está abierto a los nuevos cambios, llegue a familiarizarse
con estas tecnologías. Se pide a los alumnos, que desde pequeños, aprendan a
convivir con estas nuevas tecnologías para poder ir adaptándose a los cambios
que se vayan produciendo en la sociedad y no quedar rezagados de los avances
que tienen lugar en el día a día, pero considero que para ello es necesario que
primero se forme el profesorado para poder retransmitir a los alumnos los
conocimientos necesarios, ya que el profesor es el que debe enseñar al alumno y
no al contrario. Es cierto que todos podemos aprender de todos, ya que no se
trata de que el docente haya de estar por encima del alumno, pero, como bien se
nos ha dicho en clase, si que debe de dominar todos los aspectos, de manera que
éste pueda dar respuesta a cualquier pregunta que el alumno le plantee. No
quiero decir con ello que el profesor tenga que tener respuesta a todo, ya que
ninguna persona sería capaz de algo así, pero al menos, que sepa defenderse
ante los diversos planteamientos que pueden plantearse y, en caso de que ello
no fuese así, que dispusiera de los recursos necesarios para tratar de ayudar
al alumno ante cualquier duda.
Para conseguir esto, las TICs nos
pueden servir de una gran ayuda, ya que son un medio fantástico, a través del
cual poder formarse y aprender acerca de multitud de aspectos de la vida, de
manera que existen diversas herramientas que le facilitarán el adaptarse a
todos esos cambios que se van produciendo. En definitiva, el profesorado actual
debe ser un profesorado capaz de innovar, de seguir aprendiendo día a día,
dispuesto a aceptar todos los cambios que se vayan produciendo y, lo más
importante, con el objetivo de conseguir formar de la mejor manera al alumnado,
tanto a nivel intelectual, como personal.
Pues bien, el hecho de que el
profesorado adquiera una formación en base a estas nuevas tecnologías no es
suficiente para llevar a cabo de la mejor forma posible el proceso de
enseñanza-aprendizaje, sino que es necesario, del mismo modo, emplear una
metodología adecuada, a través de la cual, poner en práctica todos los avances
que son posibles gracias a esas nuevas tecnologías. A través de las TICs, el
profesorado tiene la posibilidad de emplear diversos medios que facilitarán en
gran parte una mejor comprensión por parte de los alumnos, acerca de los
conocimientos que han de adquirir. Además, como comentaba anteriormente, los
alumnos deben aprender desde pequeños a convivir con dichas tecnologías, por lo
que es imprescindible que comiencen a familiarizarse con ellas en todos los
ámbitos. El hecho de que un niño esté siempre en casa jugando a la video
consola o utilizando el ordenador, no es suficiente para afirmar que éste está
completamente adaptado a las nuevas tecnologías, sino que debe ir más allá y
para ello es necesario que éstas estén presentes en todos los aspectos de su
vida, de manera que aprenda a desenvolverse con ellas y, lo más importante, a
aprender a través de ellas. Por tanto, es tarea obligatoria del profesorado
conseguir que los alumnos estén familiarizados con dichas herramientas, ya que,
como comentaba previamente, ello tendrá diversas ventajas, tanto facilitar la
comprensión por parte del alumnado, como garantizar al mismo una mejor
formación que le permita adaptarse sin ninguna dificultad a los nuevos cambios
que van surgiendo.
Vemos que ya son diversos los
cambios que se han ido produciendo con respecto a la metodología empleada por
el profesorado, en base a la introducción de estas nuevas tecnologías, como es
en el uso de Internet en clase, las tutorías virtuales o la realización de
prácticas por medio de la red (blogs), entre otros. Sin embargo, aún son muchos
los avances que deben ir realizándose para acabar de introducir plenamente
estas nuevas tecnologías en el aula, empezando en primer lugar, como ya
comentaba anteriormente, por conseguir que todo el profesorado se adecue a
ellas y no solo, unos pocos, como es el caso actual.
Considero, que todo lo que se nos
ha retransmitido a lo largo de esta semana, es una información esencial para
nosotros, como pedagogos, ya que seremos los futuros responsables de conseguir
que todo ello sea posible. Es decir, nuestra función consiste en aconsejar al
profesorado sobre como ha de actuar y cual ha de ser la formación que ha de adquirir
para hacer frente a los cambios que se van produciendo en el día a día. Por
tanto, es esencial que nosotros conozcamos dicha información para poder dar
respuesta a diversos aspectos que surgen con respecto al sistema educativo y
así, poder hacer frente a todas las cuestiones que permitirían mejora el
funcionamiento del mismo y, por tanto, la formación ofrecida al alumnado.
A continuación, incluyo un vídeo
en el que Jordi Adell, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación y
profesor del Departamento de Educación de la Universitat
Jaume I en Castellón (España), donde da clases de Nuevas tecnologías
aplicadas a la educación,
hace una reflexión acerca de todo lo que he comentado a lo largo de esta
entrada, centrándose fundamentalmente en la formación del profesorado con
respecto a las TICs. Considero que es un video interesante, ya que en él se ve
muy bien reflejado todo lo que el profesor nos ha tratado de transmitir en
clase y además, nos da una serie de pautas necesarias para conseguir el
objetivo que estamos buscando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario