La entrada de esta semana está dedicada a los buscadores y navegadores de
Internet, ya que han sido los dos temas que hemos tratado durante las dos
sesiones impartidas por parte del profesor.
A día de hoy, son millones de personas las que hacen uso de estas dos
herramientas, aunque no son tantas las que conocen qué son o cómo funcionan. Por
ello, las clases impartidas por parte del profesor sobre estos dos temas nos ha
servido para conocer más profundamente qué son estas dos herramientas, su
funcionamiento, los tipos que existen,
los problemas que pueden acarrear, etc. Cuando usamos Internet, son pocos los
que se paran a pensar cómo es posible navegar por la red o cómo adquirir la
gran cantidad de información que se nos proporciona. Pues bien, es gracias a
esos navegadores y buscadores que se nos permite movernos por la red, así como
tener acceso inmediato a cualquier tipo de contenido que busquemos en cada
momento y desde cualquier lugar. Por tanto, resulta interesante adquirir un
cierto conocimiento sobre todo ello para poder comprender mejor el por qué de
las cosas.
Por otro lado, uno de los aspectos que más importante me ha resultado
sobre estos dos temas ha sido la información referente a los cookies, que
sinceramente, he de confesar que desconocía por completo, ya que no son muchos
mis conocimientos sobre informática. Por tanto, me ha gustado mucho el aprender
algo nuevo acerca de dicha herramienta, ya que no sólo se nos ha explicado qué
son las cookies, sino que también se nos ha enseñado la manera de eliminarlas
de nuestro ordenador, evitando que nadie tenga acceso a todo lo que hacemos a
través del mismo. Gracias a ello, a partir de ahora podré hacer uso de los
nuevos conocimientos que he adquirido para poder conseguir una mayor calidad en
lo que respecta a mi ordenador.
Pues bien, de forma muy resumida he comentado lo que hemos visto en clase
a lo largo de la semana, pero ahora bien, centrándonos más en lo que respecta a
nuestra formación, debo de hacer referencia a la aplicación que estas dos
herramientas, navegadores y buscadores, pueden tener en lo que respecta a la
educación.

Pues bien, como vemos esta herramienta constituye un gran soporte dentro
del ámbito educativo, pues cada vez se está comenzando a trabajar más en clase
con ordenadores, dejando un poco de lado el antiguo método de la pizarra, por
lo que ello conlleva que los alumnos adquieran como método usual para la
búsqueda de información dichos buscadores. Además, resaltar que existen unos
buscadores específicos para este ámbito, como son los buscadores educativos.
Éstos consisten en sitios o portales web en los que se incluyen
contenidos y servicios que se brindan a la comunidad educativa en su conjunto
(docentes, alumnos/as, familias, entre otros), siendo patrocinados por
instituciones, ministerios y empresas del sector educativo. Los objetivos de
estos buscadores son proporcionar información de todo tipo a docentes, alumnos
y padres, facilitar recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y disponibles
desde Internet, contribuir a la formación del profesor, mediante informaciones
diversas y cursos de actualización de conocimientos, así como asesorar a
profesores sobre diversos temas: didáctica, informática, leyes…o abrir canales
de comunicación (foros, chats, listas …) entre profesores, estudiantes,
instituciones y empresas de todo el mundo. He creído interesante comentar algo
acerca de estos buscadores, ya que éstos están creados específicamente para el
ámbito que a nosotros nos incumbe como futuros pedagogos, la educación.

En definitiva, vemos como tanto
los navegadores como los buscadores son imprescindibles a día de hoy dentro del
ámbito educativo, ya que cada vez es más usual encontrar uno o varios
ordenadores dentro de cada aula, ya sea utilizado por el profesor o por los
propios alumnos.